Es para estar infinitamente agradecidos por el impulso que la coleccionista y galerista Helga de Alvear ha aportado al arte contemporáneo. Ello no hace más que consagrarse con el legado de su tan apreciable colección que ha transferido al Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear.
Dicho espacio está abierto al público desde 2010 en el casco histórico de Cáceres. Por ello, esta ciudad de España dónde el patrimonio cultural es de máximo valor y belleza, se ha convertido también en una parada indispensable para los amantes del arte contemporáneo.
La actual invitación que ofrece hasta el próximo 11 de enero de 2015 es la exposición de fotografía e imagen en movimiento titulada Las lágrimas de las cosas. Está comisariada por Marta Gili, notable y admirable española directora del Jeu de Paume de París.
Hannah Collins (Londres, 1956)
Salt-3, 1994
Fotografía b/n sobre papel a la gelatina de plata
Edward Ruscha (Omaha, 1937)
Parking Lots, 1967/1999
Fotografía b/n sobre papel a la gelatina de plata
James Casebere (Lansing, 1953)
La Alberca, 2005
C-print de archivo digital sobre aluminio
Frank Thiel (Kleinmachnow, 1966)
Untitled # 03 (City TV Berlin Series), 1999
C-print sobre Diasec
Ignasi Aballí (Barcelona, 1958)
Desapariciones, Les choses, 2002
Impresión digital Prolaser sobre papel
Candida Höfer (Eberswalde, 1944)
Banco de España Madrid IV, 2000
C-print sobre papel
Hans-Peter Feldmann (Dusseldorf, 1941)
Extracto de Billy Bookshelves by Ikea (The Artist's Library), 2007
Fotografía analógica b/n en papel Ilford
La presente muestra y su denominación nos recuerdan y trasladan a Virgilio, en concreto a Eneida, Libro I: "¿Hay algún lugar en la tierra que no esté lleno de nuestros esfuerzos?... Hay lágrimas en las cosas y lo mortal conmueve el alma".
Este núcleo referente de arte contemporáneo, diseñado por el estudio de arquitectos Tuñón y Mansilla, da la sensación de proyecto consolidado. Pero sorprendentemente está aún en construcción, lo que se completará con un edificio anexo de gran dimensión.
Toda la gratitud a Helga de Alvear por poner cimientos al mecenazgo mediante la introducción y divulgación del arte contemporáneo con tanta pasión y perseverancia. El Centro de Artes Visuales de la Fundación bajo su nombre, es ya la ubicación que recordará esta honrosa labor.